La biomasa de la palma aceitera como posible sustituto de la materia prima

Economía circular y biomasa: un punto de inflexión
Explorando el inmenso potencial de la regeneración de residuos y subproductos de la palma aceitera a través de soluciones circulares, con una mirada más cercana a los miembros de la RSPO que adoptan prácticas de economía circular. En los últimos años, el modelo de economía circular se ha convertido en una característica destacada como enfoque más ecológico para transformar la
Obtener precio
Alternativas ambientales para el aprovechamiento
Alternativas ambientales para el aprovechamiento de la biomasa residual de palma aceitera (elaeis guineensis) en procesos industriales y agrícolas industria palmera como materia prima en la
Obtener precio
Environmental alternatives for the use of residual oil palm
la biomasa residual de la industria palmera como materia prima en la producción de compostaje, biochar, biogás, bioaceite y bioetanol. Palabras clave: biomasa lignocelolosica, biocombustibles
Obtener precio
Alternativas ambientales para el aprovechamiento
Finalmente se identificó la viabilidad de emplear la biomasa residualde la industria palmera como materia prima en la producción de compostaje, biochar,biogás,bioaceite y bioetanol. Alternativas ambientales para el aprovechamiento de la biomasa residual de palma aceitera (elaeis guineensis) en procesos industriales y agrícolas - Dialnet
Obtener precio
Alternativas ambientales para el aprovechamiento
Comoresultado de esta revisión se identificó contaminación en fuentes hídricas, afectación de ecosistemasacuáticos y emisiones de GEI. Finalmente se identificó la viabilidad de emplear la biomasa residualde la industria palmera como materia prima en la producción de compostaje, biochar,biogás,bioaceite y bioetanol.
Obtener precio
Captura de carbono en la biomasa aérea de la palma de aceite
Para obtener la biomasa aérea (estípite y hojas) de la palma de aceite fue necesario determinar el volumen y la densidad del estípite, calculado con la ecuación: biomasa (B) = volumen (V) * densidad (D), y para las hojas, se estimó como el equivalente al 65% de la biomasa del estípite (Brown, 1997). En cada planta se midió
Obtener precio
Potencial económico de la palma aceitera (Elaeis guineensis
Aceite de palma El fruto de la palma es de color rojizo en estado de madurez. Cientos de estos se encuentran unidos a un racimo que puede llegar a pesar hasta 15 kg y que al exponerlo a una presión mecánica se puede extraer entre el 18 y 26% en peso de aceite, con concentraciones de carotenos entre quince a diecisiete veces superiores
Obtener precio
Potencial económico de la palma aceitera (Elaeis guineensis
Aceite de palma. El fruto de la palma es de color rojizo en estado de madurez. Cientos de estos se encuentran unidos a un racimo que puede llegar a pesar hasta 15 kg y que al exponerlo a una presión mecánica se puede extraer entre el 18 y 26% en peso de aceite, con concentraciones de carotenos entre quince a diecisiete veces superiores a las detectadas en la zanahoria, además de una alta
Obtener precio
Aceite de palma: cómo reemplazarlo y frenar el cambio
Un acre (unas 0.4 hectáreas) de palma aceitera, el árbol que produce el fruto del que se obtiene el aceite de palma, puede producir más de 1.35 toneladas de aceite de palma al año, al menos seis veces más que otros aceites comestibles. Además, la palma aceitera prospera durante todo el año en los trópicos, crece en una amplia variedad
Obtener precio
ALTERNATIVAS AMBIENTALES PARA EL APROVECHAMIENTO
Ahora bien, los residuos de palma aceitera pueden llegar a representar una fuente significativa de energía renovable en las industrias, al ser estos empleados como materia prima promotora de biocombustibles de segunda generación mediante procesos físicos, térmicos, químicos, biológicos, mecánicos o las posibles combinaciones entre estos procesos; favoreciendo, no solo la producción de
Obtener precio
(PDF) La bioeconomía y la gobernanza ambiental: el caso del
como el bioetanol derivado de la biomasa residual de la industria se previó el uso principal de soya excedentaria como materia prima, rendimiento relativo de la palma aceitera (Elaeis .
Obtener precio
Potencial económico de la palma aceitera (Elaeis guineensis
Aceite de palma. El fruto de la palma es de color rojizo en estado de madurez. Cientos de estos se encuentran unidos a un racimo que puede llegar a pesar hasta 15 kg y que al exponerlo a una presión mecánica se puede extraer entre el 18 y 26% en peso de aceite, con concentraciones de carotenos entre quince a diecisiete veces superiores a las detectadas en la zanahoria, además de una alta
Obtener precio
El impacto ambiental de la producción de aceite de palma
El aceite de palma es uno de los ingredientes más utilizados en la industria alimentaria y cosmética debido a su versatilidad y bajo costo. Sin embargo, su producción masiva ha generado una serie de preocupaciones ambientales debido a la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la emisión de gases de efecto invernadero.
Obtener precio
Alternativas para el uso de la biomasa de la palma de aceite.
Download scientific diagram | Alternativas para el uso de la biomasa de la palma de aceite. from publication: Análisis de ciclo de vida para una biorefinería derivada de residuos agrícolas de
Obtener precio
6 APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA
DE LA BIOMASA (BIORREFINERÍA) Biomasa es la materia orgánica utilizable como fuente de energía o materia prima para otros procesos. En cuanto a la producida en las plantas de bene - ficio, se hace referencia principalmente a tusa, fibra, cuesco y efluentes. La materia orgánica está conformada por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitróge -
Obtener precio
Captura de carbono en la biomasa aérea de la palma de aceite
Rutver Aranda-Arguello, et al. Captura de carbono en la biomasa aérea de la palma de aceite en Ch PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 629 Nota técnica Captura de carbono en la biomasa aérea de la palma de aceite en Chiapas, México 1
Obtener precio
Soja ¿la nueva palma de los biocombustibles?
Actualmente, la soja es la materia prima que sirve de base para el 26 % del biodiésel que se consume en el mundo, y esa cifra podría aumentar en detrimento de la palma aceitera. Por el momento, esta oleaginosa cubre 124 millones de hectáreas en el mundo, superficie que ha aumentado un 70 % en los últimos veinte años.
Obtener precio
Potencial económico de la palma aceitera (Elaeis guineensis
Aceite de palma. El fruto de la palma es de color rojizo en estado de madurez. Cientos de estos se encuentran unidos a un racimo que puede llegar a pesar hasta 15 kg y que al exponerlo a una presión mecánica se puede extraer entre el 18 y 26% en peso de aceite, con concentraciones de carotenos entre quince a diecisiete veces superiores a las detectadas en la zanahoria, además de una alta
Obtener precio
La agroindustria de la PALMA DE ACEITE - Fedepalma
2008, a participar con el 31,2 % en el periodo 2017-2018, consolidándose como la oleaginosa de mayor producción por hectárea en el mercado. El aprovechamiento de la palma de aceite ha forjado una pujante agroindustria que enlaza dinámicamente actividades agrícolas, industriales y comerciales,
Obtener precio
Manejo del raquis generado en las extractoras de palma
La palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq. 1897) es un cultivo que produce la mayor cantidad de aceite vegetal del mundo. Durante el proceso de extracción del aceite de palma crudo, se generan t
Obtener precio
Captura de carbono en la biomasa aérea de la palma de aceite
Discusión. Los resultados de biomasa obtenidos en la presente investigación fueron superiores a las cifras reportadas por Rees y Tinker (1963), quienes obtuvieron únicamente 344 kg como peso de la materia seca del tronco en una plantación de palma de aceite de veintidós años de edad; por su parte Ng et al. (1968), reportaron que el peso del estípite a los quince años era de 651 kg; y a
Obtener precio
Alternativas ambientales para el aprovechamiento
Los ejemplos anteriores reflejan un escenario poco favorable con lo que respecta a las condiciones ambien-tales, pese a lo anterior, se han explorado, investigado e implementado alternativas de aprovechamiento de la biomasa palmera, empleándolas como materia prima en la producción de productos como biocombustibles de segunda generación o
Obtener precio
La cadena de suministro de aceite de palma sostenible
VERSÁTIL QUE SE OBTIENE DE LA PULPA DEL FRUTO DE LA PALMA ACEITERA. LA SEMILLA DEL FRUTO, CONOCIDA COMO PALMISTE, SE TRITURA PARA EXTRAER EL ACEITE DE PALMISTE PULPA DEL FRUTO DE LA PALMA LA PALMA DE ACEITE ES NATIVA DE ÁFRICA OCCIDENTAL Hoy en día se cultiva con ?nes comerciales en Asia, África y América Latina, ya que sólo crece
Obtener precio
Transformación termoquímica de la biomasa residual del
Es recomendable para el sector de la Agroindustria de la Palma de Aceite, la consideración de los sistemas de cogeneración de electricidad y Figura Balance de energía requerida en el proceso de extracción 8 y potencial de energía que se puede generar a partir de los componentes de la biomasa residual, adicional al calor requerido en el
Obtener precio
Subproductos de la palma de aceite como materias primas
En la economía de base biológica, la disponibilidad de la biomasa como materia prima para la energía y los productos depende de los residuos de la cadena agroalimentaria. La economía de base biológica emergente está orientada a nichos de mercado lógicos, como productos químicos, materiales de transporte y combustibles.
Obtener precio
La palma aceitera (Elaeis guineensis) en la zona atlántica
En cuanto a los criterios de selección de tierras con aptitud para el cultivo de la palma aceitera, se tomaron como factores principales: la pendiente del terreno, la condición de drenaje, el riesgo de inundación y la fertilidad del suelo según se describen en la Metodología para la Clasificación de la Capacidad de Uso de las Tierras en
Obtener precio
Análisis de ciclo de vida para una biorefinería derivada
A NÁLISIS DE CICLO DE VIDA PARA UNA BIOREFINERÍA DERIVADA DE RESIDUOS AGRÍCOLAS DE PALMA ACEITERA (ELAEIS GUINEENSIS) Life cycle analysis for a biorefinery from oil palm fronds (Elaeis guineensis) 1 Jesús A. Torres Ortega, 2Oscar F. Contento Rubio, 3Israel Herrera Orozco 1,2 Universidad de La Salle, Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
Obtener precio
Producción de briquetas a partir de raquis residual
Se tomaron 10 kg de raquis como materia prima en la elaboración de las briquetas, el cual es desechado por las plantas extractoras de aceite del Grupo Empresarial Oleoflores. De igual manera, se tomaron 10 kg de leña nativa tipo Brasil (Haematoxylum brasilete), manteniendo las condiciones de uso de los campesinos, es decir, que la
Obtener precio
Bioeconomía y cultivo sostenible de la palma aceitera
La empresa cuenta actualmente con más de 75.000 hectáreas de palma aceitera cultivadas en los estados de Pará y Roraima, con una capacidad de producción de aproximadamente 200.000 toneladas de aceite de palma al año. La producción de aceite de palma sustituye las materias primas fósiles por otras renovables, ayuda a restaurar el bioma e
Obtener precio