Caracterización físico-química de los aceites extraídos

Pruebas físicas más comunes de control de calidad de los aceites
El método consiste en determinar el color de las grasas y aceites por comparación contra patrones de color Lovibond. Normalmente, los aceites comestibles y de buena calidad presentan una tonalidad más amarilla que rojiza; y en caso de que un aceite hubiese pasado el límite del color rojo (que es un máximo de 5,0 en la escala del equipo) significa que presenta oxidación.
Obtener precio
Caracterización fisicoquímica del aceite extraído de diez
Los valores reportados en la literatura científica muestran cierta variabilidad en los niveles de yodo en el aceite de quinua. Los resultados obtenidos en la caracterización de las diez variedades de quinua no concuerdan con los presentados por Ogungbenle y Anisulowo (), quienes plantean que el valor de yodo del aceite de quinua está en
Obtener precio
Caracterización fisicoquímica del aceite extraído de diez
Caracterización fisicoquímica del aceite extraído de diez variedades de quinua (C ) olumen ro eneroaril 156 I I revistaalaor Gravedad específica Este método determina la relación entre el peso de una unidad de volumen de la muestra a 25° C y el peso de una unidad de volumen de agua a 25° C. Aplicable a todos los aceites y grasas
Obtener precio
Pruebas químicas más comunes de control de calidad de los aceites
La saponificación es una reacción química que consiste en hidrolizar un éster con un hidróxido, formándose una sal. En referencia al índice de saponificación de un aceite, este va a depender de la características del aceite, puesto a que si es un aceite de buena calidad (que no se ha oxidado) éste podrá reaccionar completamente con el NaOH (titulante) formando así un jabón; en el
Obtener precio
Extracción y Caracterización Físico-Química de Aceites
- Grasas y aceites - Grasas saturadas - Grasas insaturadas - Clasificación de los aceites - Aceites de semillas oleaginosas. Metodología para su obtención - Métodos de extracción de aceites a partir de semillas oleaginosas - Método de Extracción Sólido-Líquido Soxhlet - Disolventes usados en la extr
Obtener precio
Extracción de aceites y su caracterización físico-química
2.10.1 Composición físico química de los aceites . Los aceites vegetales son una mezcla de triacilglicéridos (triglicéridos), es decir, una molécula de glicerol esterificada con tres moléculas de ácidos grasos. Algunas de las propiedades físico-químicas más empleadas en el análisis de los aceites son los siguientes:
Obtener precio
Caracteristicas fisico-quimicas aceites y grasas
Tema 2. Características físico-químicas de los principales aceites producidos en el mundo. Fracción saponificable. Principales Ácidos grasos Características físico-químicas de los aceites vegetales y animales. Esquema fundamental de un aceite o grasa comestible desde el punto de vista analítico. Fracción saponificable e insaponificable.
Obtener precio
Caracterización Físico-Química Del Aceite De Semillas
La masa de semillas a prensar es de 10 kg. 2.1 Caracterización físico-química de los aceites Existen varios índices que se utilizan para la caracterización físico-química de los aceites, entre ellos se reconocen: Índice de Refracción, Índice de Saponificación, Índice de acidez, Índice de iodo, Índice de peróxido, densidad, pH tal
Obtener precio
Extracción y Caracterización Físico-Química de Aceites
EXTRACCIÓN Y CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE ACEITES EXTRAÍDOS DE SEMILLAS OLEAGINOSAS INTRODUCCIÓN. Las plantas oleaginosas son aquellas que contienen semillas con una gran cantidad y calidad de ácidos grasos indispensables para la salud del ser humano, que es una cualidad que no posee el resto de las plantas comestibles, como los granos, cereales, y los tubérculos.
Obtener precio
Clasificación de los aceites - Extracción y Caracterización
- Clasificación de los aceites - La clasificación de los aceites por tipo y función es la siguiente: 1. Vegetal: Obtenidas principalmente de semillas o granos, tales como los provenientes de soja, ricino, linaza, semilla de algodón, de coco, de palma. 2. Animal: Son grasas saturadas por lo tanto se
Obtener precio
Caracterización físico-química del Aceite de Linaza (Linum
Estas fueron conducidas a la Planta Piloto de Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Caracterización físico-química del Aceite de Linaza (Linum usitatissimum l.) del Departamento Cajamarca, Perú Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) donde se realizó la extracción y a los laboratorios del Programa de Cereales de
Obtener precio
Grasas insaturadas - Extracción y Caracterización Físico
Debido a la presencia de los dobles enlaces, con este tipo de ácidos se pueden realizar muchas reacciones para modificar las condiciones iniciales de los aceites, dando pie a diversos procesos para obtener diversos productos: hidrogenación (conversión de aceites en grasas empleando hidrógeno a altas presiones y temperaturas, y en presencia
Obtener precio
Análisis cualitativo y cuantitativo de los componentes del
Extracción y Caracterización Físico-Química de Aceites Extraídos de Semillas Oleaginosas; Análisis cualitativo y cuantitativo de los componentes del aceite empleando Cromatografía Líquido-Gaseosa (GLC)
Obtener precio
Refinado de aceites - Extracción y Caracterización Físico
- Refinado de aceites - Los aceites pueden ser vírgenes o refinados. Los aceites vírgenes son aquellos que están aptos para el consumo humano sin necesidad de tratarlos para la eliminación de impurezas, que no están degradados y tienen un nivel de acidez óptimo. Los aceites refinados son tratados, l
Obtener precio
Método de Extracción Sólido-Líquido Soxhlet - Extracción
Cuando se observe que el líquido que circula por el tubo (5) es de color claro, indica de que ya se ha extraído gran parte o casi todo el líquido del sólido, sin embargo, para cada tipo aceite existe un cierto tiempo de extracción (2 horas, 3 horas, ..), todo ello de acuerdo a la experiencia de los analistas del laboratorio.
Obtener precio
Aceites de semillas oleaginosas. Metodología para su obtención
Estos aceites tienen siempre que ser refinados para eliminar los restos de los disolventes. A continuación, de una manera breve se explica una metodología básica para la extracción de aceites de semillas oleaginosas: 1. Obtención de la materia prima, es decir, de las semillas cuyo aceite se desea obtener. 2. Acondicionamiento de la materia
Obtener precio
Preparación preliminar del aceite antes de realizar su
- Preparación preliminar del aceite antes de realizar su caracterización fisico-quimica - Para llevar a cabo las pruebas de análisis de aceites y grasas, incluso de cualquier material, se debe preparar y acondicionar la muestra siguiendo una serie de condiciones (como lo es: filtrar la muestra, eli
Obtener precio
Grasas saturadas - Extracción y Caracterización Físico
- Grasas saturadas - Las grasas saturadas son sólidas a temperatura ambiente (20 a 30 °C) y provienen principalmente de alimentos de origen animal, y algunas semillas oleaginosas. Como ejemplos tenemos la mantequilla, la manteca, el aceite de palma, el aceite de coco, y principalmente en la grasa de
Obtener precio
Caracterización Físico-Química Del Aceite Esencial
Composición química Los constituyentes químicos de los aceites esenciales pertenecen de manera casi exclusiva a dos grupos caracterizados por diferentes rutas biosintéticas: el de los terpenoides, los más abundantes, y los compuestos aromáticos derivados del fenilpropano (C6-C3), mucho menos frecuentes.
Obtener precio
Listado de normas referentes a la caracterización fisico
Según lo visto en las lecciones referentes a las pruebas de análisis físico-químicos de los aceites, en la tabla 1 se resumen las normas que se emplean para realizar estos análisis, donde se resaltar que cada país le asigna una codificación específica a sus normas, siendo en Venezuela el ente encargado de velar por la estandarización y normalización bajo lineamientos de calidad en
Obtener precio
Métodos de extracción de aceites a partir de semillas
- Métodos de extracción de aceites a partir de semillas oleaginosas - Las técnicas de extracción de aceites más comunes usadas en la industria de alimentos son: 1. Extracción acuosa. Se basa en la insolubilidad del aceite en agua y permite la recuperación de la torta (la materia prima a la cual se l
Obtener precio
CARACTERIZACIóN FíSICO-QUíMICA DEL ACEITE DE SEMILLAS
Tabío, D., Proceso de extracción de aceite de semillas de Moringa oleífera Lam, ecotipo Plain de origen cubano., Tesis presentada en opción al título de Ingeniería Química,
Obtener precio
CARACTERIZACIóN QUíMICA DE LA SEMILLA DE AJONJOLí (SESAMUN
de las propiedades físico-químicas de los aceites extraídos. 52 Tabla 33: Prueba de normalización de los datos de la composición de ácidos grasos, de los aceites extraídos. 53 Tabla 34: Prueba de levene de los datos de los ácidos grasos de los aceites extraídos. 54
Obtener precio
Disolventes usados en la extracción sólido-líquido
- Disolventes usados en la extracción sólido-líquido - Para llevar a cabo una extracción de aceites a partir de semillas oleaginosas, es necesario el uso de solventes orgánicos: pentano, heptano, benceno (no es recomendable su uso por su elevada toxicidad y otros inconvenientes), hexano, éter de pet
Obtener precio
Caracterización físico química de los componentes volátiles
Los componentes volátiles fueron extraídos por destilación con arrastre de vapor en agua, el rendimiento fue del 0,40 % en hojas y flores de muestra fresca obteniendo una resina blanca
Obtener precio
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGíA
Exprecion de los resultados del rendimiento de los aceites esenciales/58 5.1.4.-Caracterizacion fisicoquímica de los aceites esenciales/59 5.1.4.1.-Caracteristicas organolépticas de los aceites esenciales/59 5.1.4.1.1.-Resultados de la determinación del color, según NB 75020/59 5.1.4.2.-Propiedades físicas de los aceites esenciales/60
Obtener precio
Introducción - Extracción y Caracterización Físico-Química
Por tal motivo, en este curso se explica lo referente a la extracción de aceites de semillas oleaginosas: definiciones básicas, métodos de extracción, y técnicas para su caracterización fisicoquímica tanto a nivel cuantitativo como cualitativo; con el fin ofrecer una metodología que proporcione la información necesaria de tal manera
Obtener precio
Facultad de Ciencias Agropecuarias UNJBG, Tacna-Perú
A -35°C los aceites esenciales presentaron un ligero enturbiamiento precedido de la sedimentación de una cantidad muy pequeña de ceras (que no se pudo cuantificar), indicando que la presencia de residuos sólidos no volátiles o viscosos es muy baja en el aceite estudiado, y por tanto es necesario someter los aceites a temperaturas
Obtener precio
Caracterización química y actividad biológica de aceites
Desde el punto de vista químico están constituidos fundamentalmente por sesquiterpenos, monoterpenos y compuestos oxigenados, los resultados obtenidos en el espectro de masas y cromatografía en capa fina revelan la presencia de limoneno como uno de los componentes de los aceites en estudio. Los aceites esenciales de Heliantus petiolaris y
Obtener precio
Caracteriza??o físico-química do óleo do patauá (Oenocarpus
acidez, pH, índice de refracción y compuestos fenólicos totales de los aceites extraídos. El análisis estadístico se realizó utilizando el software BioEstat 5.3. El hexano extrajo un
Obtener precio