Los incendios de palma aceitera afectan las áreas protegidas de Honduras

Medio Ambiente en Honduras: imparable deforestación - LA PRENSA
En 2008, el Congreso Nacional, considerando “que el manejo de los ecosistemas forestales, áreas protegidas y vida silvestre son indispensables para la protección de la biodiversidad, el agua y
Obtener precio
El proyecto de área protegida en Honduras que terminó borrado
En el dictamen técnico APNO-01-2014, el biólogo Alex Vallejo, coordinador de Áreas Protegidas de esa región, declaró que la siembra de palma aceitera era viable. Este documento sirvió para que Reyes avalara el proyecto de palma como técnicamente viable en el área que el mismo ICF había propuesto en el 2011 como Parque Nacional Cuyamel
Obtener precio
Incendios forestales dejan más de 208.000 hectáreas afectadas
Alrededor de 208.448 hectáreas de bosques y vegetación se han visto afectadas este año por los incendios en áreas protegidas de Honduras, que tiene una extensión de 112.492 kilómetros
Obtener precio
"Está empeorando": los parques nacionales de Honduras
Sin manglares ni otra vegetación costera, no hay nada que evite que los fertilizantes lleguen a las aguas cercanas. Cada hectárea de palma aceitera requiere unos 300 kilogramos de fertilizante al año, que en 2017 contribuyeron a un descenso de un 80 por ciento en la población de peces de la laguna Los Micos, según PROLANSATE.
Obtener precio
La palma aceitera devora más bosques de Honduras - LA PRENSA
San Pedro Sula, Honduras. Empujados por la bonanza económica, grandes y pequeños productores de palma aceitera continúan arrasando sin misericordia los bosques y eliminando la vida silvestre en
Obtener precio
Incendios y pérdida de bosques, una amenaza persistente
Los incendios forestales son un problema persistente en Honduras, que solo entre el 1 de octubre de 2023 y el 29 de septiembre de 2024 registró 1,665 alertas de incendio, según confirma un informe de Global Foret Watch. Esa es una cifra que, aunque alarmante, se encuentra dentro de los promedios observados desde 2012.
Obtener precio
Problemática existente en las áreas protegidas de Honduras
Problemas que enfrentan las áreas protegidas en nuestro país. Presentado por: katerine Isabel figueroa Orellana. Lic. Vilma canales.
Obtener precio
áreas protegidas de Honduras (Informe) - EspacioHonduras
El Área de Manejo de Hábitat/Especies San Bernardo, integrante del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras, recibió su designación el 13 de diciembre de 1999 a través del Decreto 5-99-E. Cubriendo un extenso terreno de 9,458 hectáreas, se sitúa en el Golfo de Fonseca, en la jurisdicción del Municipio de Choluteca, en la parte
Obtener precio
Lista de áreas Protegidas y Parques de Honduras
Antecedentes de las Áreas Protegidas. Históricamente el proceso de creación de áreas protegidas en Honduras se origina en 1952, con la declaratoria de la Reserva Forestal San Juancito como primera área protegida del país (hoy Parque Nacional La Tigra). En 1958 se aprueba el Decreto 13-58 para la protección de los Manglares del Golfo de
Obtener precio
Problemática Ambiental de las áreas Protegidas de Honduras
Problemática existente en las áreas protegidas de Honduras Las áreas protegidas de Honduras presentan una problemática focalizada en causas como la deforestación, la agricultura desmedida, la
Obtener precio
Problemática existente en las áreas protegidas de Honduras
Las Áreas Protegidas de Honduras presentan una problemática focalizada en causas como la deforestación, la agricultura desmedida, la erosión, la deficiencia en la planificación para el manejo
Obtener precio
la problemática existente en las áreas protegidas de Honduras
HISTORIA NATURAL DE HONDURAS. Áreas protegidas de Honduras. Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto. articulando esfuerzos que garanticen la vida animal y
Obtener precio
Palma aceitera, conflictos por la tierra y desplazamiento
Un estudio que elaboró la organización GRAIN explica cuáles son los problemas que ha causado en países de LATAM y Centroamérica, como Colombia, Guatemala y Honduras, el cultivo de la palma aceitera de origen africano: deforestacion, hambre, desigualdad social perdida de derechos y mucho más.
Obtener precio
Palma aceitera: el aumento de los cultivos en medio
Centroamérica: el avance de la palma afecta los cultivos de subsistencia. Guatemala es uno de los principales productores de aceite de palma en América Central, con 130 000 hectáreas de este cultivo, lo que representa el 4 % del total de su superficie agrícola. No es el único. En Honduras y también en Nicaragua se cultiva la palma aceitera.
Obtener precio
La palma de aceite en América Latina: monocultivo y violencia
En 2015, con la llegada de la enfermedad de la “pudrición del cogollo”, que afectó a miles de hectáreas de palma, la gente dedicada a la producción de palma en pequeña escala que en Ecuador representa la mayor parte de propietarias de fincas palmiculturas, son quienes se endeudaron y perdieron todo.
Obtener precio
Honduras: el país aceitero donde ninguna empresa ha sido
A pesar de que en Honduras se habla poco de los efectos que tiene el cultivo y el procesamiento de la palma aceitera, y de la poca vigilancia estatal a este negocio, el biólogo Walther Monje Brizuela, docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, asegura que los efectos en el ambiente suelen ser negativos.
Obtener precio
Impactos de los incendios forestales de magnitud en áreas
Este trabajo tuvo como objetivo contribuir al conocimiento sobre los incendios forestales de magnitud en áreas silvestres protegidas de Chile, siendo el objetivo principal evaluar espacial y temporalmente (en un periodo de 20 años) el impacto de incendios forestales de magnitud desde el punto de vista de la presencia, la magnitud y los
Obtener precio
La palma de aceite en América Latina: monocultivo y violencia
En 2015, con la llegada de la enfermedad de la “pudrición del cogollo”, que afectó a miles de hectáreas de palma, la gente dedicada a la producción de palma en pequeña escala que en Ecuador representa la mayor parte de propietarias de fincas palmiculturas, son quienes se endeudaron y perdieron todo.
Obtener precio
‘Un desierto verde’: los mamíferos salen mal parados en las
Los investigadores llevaron a cabo el estudio en plantaciones de palma aceitera que anteriormente habían sido pastos en la región de los Llanos Orientales de Colombia, lo cual significa que especies sensibles como el tapir (Tapirus spp.) y el armadillo gigante (Priodontes maximus), ambas clasificadas como vulnerables por la UICN, habían
Obtener precio
Contaminación y acaparamiento de agua: consecuencias
Alta Verapaz, Petén y el norte de Quiché concentran el 57,78 % de la producción de palma aceitera de Guatemala. Esta es, según la Gremial de Palmicultores de Guatemala (Grepalma), la región más representativa de la palmicultura en el país. En esta zona se dan las condiciones ambientales más adecuadas para el crecimiento de la palma.
Obtener precio
Palma aceitera: el aumento de los cultivos en medio
La producción de aceite de palma en Latinoamérica está rodeada de controversia. En los últimos 30 años, según el informe “ La palma de aceite en América Latina. . Expansión con violencia, criminalización, acaparamiento de tierras y desplazamiento de comunidades campesinas e indígenas ”, elaborado por GRAIN —organización internacional que trabaja apoyando a campesinos y
Obtener precio
La palma de aceite: monocultivo y violencia | Servindi
La palma de aceite en América Latina: monocultivo y violencia El furor global por la palma aceitera. GRAIN, 13 de marzo, 2024.- Las plantaciones de palma aceitera avanzan a pasos agigantados por América Latina, trayendo consigo expulsión de comunidades de sus territorios, deforestación, violencia y pobreza.
Obtener precio
Problemática existente en las áreas protegidas de Honduras
Se muestra en el documento la descripción de las problemáticas ambientales que se presentan en las áreas protegidas que mas afectan o están present
Obtener precio
4 Acciones para impulsar la sostenibilidad en la palma
Acuerdos que apuestan por la cero deforestación y la producción sostenible de palma . En 2024, renovamos nuestra colaboración con AAK en México con el objetivo de promover prácticas sostenibles en la cadena de valor de la palma de aceite. A través de un acuerdo de Cero Deforestación y Producción Sostenible, promovemos el compromiso
Obtener precio
La palma de aceite en América Latina: monocultivo y violencia
En 2015, con la llegada de la enfermedad de la “pudrición del cogollo”, que afectó a miles de hectáreas de palma, la gente dedicada a la producción de palma en pequeña escala que en Ecuador representa la mayor parte de propietarias de fincas palmiculturas, son quienes se endeudaron y perdieron todo.
Obtener precio
Ecología Social. La palma de aceite en América Latina
Resumen Latinoamericano, 17 de marzo de 2024. El furor global por la palma aceitera Las plantaciones de palma aceitera avanzan a pasos agigantados por América Latina, trayendo consigo expulsión de comunidades de sus territorios, deforestación, violencia y pobreza. La producción mundial de aceite de palma ha aumentado casi un 600% de 14.72 millones de toneladas […]
Obtener precio
La palma aceitera invade Sierra de las Minas | Servindi
Según el estudio de la Universidad de Michigan, entre 2009 y 2019, las plantaciones de palma africana reemplazaron 7 231 hectáreas de bosque en áreas clave para la biodiversidad y 5 202 hectáreas de bosque en áreas protegidas, como el Río la Pasión, el Caribe guatemalteco y la Reserva de Biósfera Sierra de las Minas.
Obtener precio
Honduras: así invade la palma africana el corazón del Parque
Iguana tomando el sol en la rama de un árbol de palma africana en las tierras de Ramiro Reyes, usufructuario de la zona núcleo del Parque Kawas. Foto: Jessica Guifarro. Si quieres conocer más sobre la situación ambiental de las áreas naturales protegidas, puedes revisar nuestra colección de artículos.
Obtener precio
El impacto ambiental de la producción de aceite de palma
El aceite de palma es uno de los ingredientes más utilizados en la industria alimentaria y cosmética debido a su versatilidad y bajo costo. Sin embargo, su producción masiva ha generado una serie de preocupaciones ambientales debido a la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la emisión de gases de efecto invernadero.
Obtener precio
ESPECIAL | Los pecados de la palma aceitera en Latinoamérica
“El aceite de palma está aquí para quedarse”. Esa es una de las principales conclusiones del informe Aceite de Palma y Biodiversidad, elaborado por la UICN en el 2018 y que representa uno de los más recientes y completos esfuerzos por entender el papel que juega hoy en el mundo la industria de la palma aceitera.
Obtener precio